|
El
Parque Nacional Volcán Arenal se encuentra en la Región Norte
del país, en la Cordillera Volcánica de Guanacaste, al norte
de la sierra de Tilaran y parte de las llanuras de San Carlos. Pertenece
a los cantones de Tilaran, San Carlos y San Ramón.
 |
Fue creado por Decreto
Ejecutivo No. 20791- Mirenem, del 30 de setiembre de 1991.
El Area de Conservación
Arenal es de gran importancia nacional, ya que protege varias cuencas |
hidrográficas, que
abastecen el proyecto hidroeléctrico de arenal, así como
el proyecto de riego Arenal- Tempisque.
Aquí nacen los
ríos chiquito, peñas Blancas y Río Frío, entre
otros.
EXTENSION Y
SUPERFICIE
Su extensión
es de 2.920 y el clima de la región es muy variado y presenta influencias
tanto del pacifico como del Atlántico la temperatura anual oscila
entre los 14 y 29 grados centígrados y las altitudes van desde los
40 m hasta los 2000 m sobre el nivel del mar.
La superficie del terreno
es irregular, desde valles profundos de grande pendientes, cortadas por
ríos caudalosos, hasta formas planas y onduladas.
FLORA Y FAUNA
Protege del bosque tropical
especies características del bosque tropical húmedo, premontaño
y del bosque nuboso y seco, de allí su gran valor científico
y turístico.
Estudios realizados
demuestran que existen mas de 100 especies de mamíferos como tepezcuinte,
danta, pizote, perezoso, jaguar y venado.
 |
Las especies más
comunes de flora son arboles, arbustos palmas y helechos y entre las especies
de plantas menores se encuentran líquenes, hongos y algas. |
También abundan
aves como loras, pericos, quetzales. Serpientes como la lora, la terciopelo
y la boa.
ES EL AREA MAS
IMPORTANTE DEL PAIS POR LA PRODUCCION DE ENERGIA ELECTRICA
|